Museos con diseño en Santa Cruz de Tenerife

Escríbenos

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo

Escríbenos

Los museos con diseño en Santa Cruz de Tenerife han sido impulsados por un importante espectro de innovación en los últimos años, vinculado al impulso creativo que combina patrimonio, tecnología y emoción. Desde 2003, Ataraxia Nova SLU transforma espacios culturales mediante una mirada contemporánea, conectando legado e innovación. Esta empresa canaria crea experiencias inmersivas donde lo tangible se amplifica con lo digital, ofreciendo recorridos únicos que reformulan cómo se habita la historia.

Tecnologías creativas que despiertan el relato en espacios expositivos

El diseño museístico ya no es una cuestión de vitrinas y cartelas: es una experiencia expandida. En Santa Cruz de Tenerife, el concepto de exposición ha dado un salto cualitativo gracias al uso de herramientas como la realidad aumentada, el escaneado 3D o el videomapping. Estas tecnologías, lejos de ser un adorno, amplifican el mensaje cultural al convertirlo en una vivencia emocional y sensorial.

Realidad aumentada como arquitectura de lo invisible

A través de capas interactivas que emergen sobre piezas patrimoniales o entornos naturales, los visitantes descubren conexiones ocultas, relatos perdidos o lecturas simbólicas del pasado.

Escaneado 3D y digitalización de legado físico

Esta técnica permite preservar, replicar y rediseñar piezas únicas con un altísimo grado de fidelidad, abriendo posibilidades para la accesibilidad, la conservación preventiva y la difusión online.

Identidad territorial a través de narrativas visuales y sensoriales

La cultura de Canarias no se transmite solo por contenido, sino también por forma. En cada uno de sus proyectos, Ataraxia Nova SLU articula una narrativa local con una estética coherente que respeta el alma del territorio. El diseño de cada espacio responde a una curaduría que combina investigación, emoción y una mirada contemporánea.

Estrategias espaciales que activan la participación emocional

Diseñar un museo hoy implica diseñar el comportamiento del visitante. Desde la señalética inteligente hasta las apps de acompañamiento, cada elemento está pensado para provocar una relación activa con el contenido. La arquitectura, la luz, el sonido y el ritmo del recorrido se convierten en herramientas de guion.

Contenidos digitales como extensión del espacio físico

Las exposiciones no terminan en sus paredes. Con formatos editoriales, audiovisuales y multiplataforma, los relatos se proyectan más allá del espacio físico, generando comunidad y recordación en el tiempo. Esta lógica transmedia convierte cada proyecto en un nodo cultural con vida propia.

Comunicación cultural con propósito y curaduría estratégica

El diseño de un museo también implica construir relato institucional. Las campañas de comunicación ideadas por Ataraxia Nova SLU acompañan el proceso desde el naming hasta la estrategia editorial, integrando identidad, tono y valores.

Diseña hoy los espacios que marcarán el mañana. Contáctanos y transforma el patrimonio.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una exposición inmersiva?

Una exposición inmersiva es una propuesta museográfica donde el visitante se sumerge sensorialmente en el relato gracias a tecnologías como proyecciones 360°, sonido envolvente y realidad aumentada.

¿Cómo se aplica la realidad aumentada en el ámbito cultural?

La realidad aumentada permite superponer información visual, sonora o textual sobre objetos o espacios reales, ampliando la narrativa sin modificar físicamente el entorno.

¿En qué consiste la digitalización del patrimonio?

Es el proceso mediante el cual se escanean, replican y preservan piezas físicas o monumentos mediante tecnologías como el escaneado 3D, asegurando su acceso y conservación.

¿Qué aporta el diseño transmedia en museografía?

El diseño transmedia permite que los contenidos de una exposición se amplifiquen en distintos formatos —apps, vídeos, publicaciones— generando una experiencia extendida en el tiempo y el espacio.

¿Qué son las rutas culturales tematizadas?

Son recorridos diseñados para conectar lugares, personajes y hechos históricos mediante una narrativa coherente, donde cada punto del camino forma parte de una historia global.